El Cerro de los 7 colores se encuentra a las afueras de la ciudad de Purmamarca, provincia de Jujuy, en la parte noroeste del país. Y es popular, como su nombre indica, por el colorido que presenta en la roca que lo forma.
Es uno de los lugares más fotografiados de la zona y hasta allí llegan cada día decenas de excursiones para contemplar esta peculiaridad de la naturaleza. Las visitas salen de la ciudad de Purmamarca e incluyen una hora de camino a pie hasta visualizar el monte.
Si estás pensando en pasar por aquí, a continuación encontrarás más información que te será de interés para tu viaje.
Existe una leyenda que dice que esta montaña de 7 colores tiene tal aspecto porque unos niños, en su afán por hacer el paisaje más divertido, se pasaron 7 noches coloreándolo. Pero es solo eso, una leyenda.
Hay información que sitúa al verdadero origen de esta formación, hace setenta y cinco millones de años.
Y es que parece ser que el arco iris de colores que vemos hoy día es consecuencia de la sedimentación marina, lacustre y fluvial que se ha acumulado durante siglos.
Como consecuencia, cada color hace referencia a una capa de sedimento, con edad, origen y composición diferente. A continuación las detallamos.
Este lugar fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO en el año 2003. Tiene un gran valor cultural por la cantidad de años de historia que hay acumulados entre sus capas.
La capa más antigua de sedimento fue originada hace 600 millones de años y la más nueva hace de 1 a 2 millones de años. Aquí te dejamos más datos sobre esta formación:
Si eres un apasionado de la naturaleza, visitar esta formación geológica es un viaje casi obligatorio que debes hacer una vez en la vida.
En pocos lugares se pueden contemplar paisajes tan hermosos y peculiares como este.
De hecho, es uno de los que caracteriza al norte de nuestro país. A continuación compartimos información sobre el cerro de los 7 colores que será útil para tu travesía.
La ciudad que da cobijo a este cerro está situada a una altitud de 4.761 msnm, en plena cordillera de los Andes. No obstante, esta montaña apenas supera los 200 metros de altura, lo que permite distinguir su espectacular colorido y apreciar todos sus matices de cerca.
La ciudad donde se ubica el cerro de los 7 colores tiene clima de tundra. Es decir, no vas a encontrar elevadas temperaturas por la zona. De hecho, la temperatura máxima promedio es de 16oC en junio y 23oC en enero.
La mejor época para visitar Purmamarca y el cerro siete colores es de enero a marzo y de septiembre a diciembre, que es cuando el clima es más agradable y se producen menos lluvias.
Para disfrutar de este lugar, lo mejor es madrugar y contemplar, desde las afueras del pueblo, cómo los primeros rayos del sol del día se reflejan sobre el cerro de los siete colores ofreciendo una imagen de postal.
Una gran elección también es recorrer el Paseo de los Colorados, un camino de unos 3 kilómetros en el que puedes contemplar la belleza del paisaje, vivir cada uno de los colores que encontrarás y meterte dentro de él mientras lo bordeas.
Puedes realizarlo a pie o en coche, eso sí, siempre respetando y cuidando el medioambiente en el que te encuentras.
Y, por último, también te proponemos visitar alguno de los miradores que hay por la zona. El más visitado es el mirador cerro el porito, desde el que puedes vislumbrar, además de la montaña, cómo la villa de Purmamarca queda a sus pies, creando un paisaje único.
Sin duda, estar delante de una montaña tan colorida y poco frecuente, como el cerro de los 7 colores, es algo que impresiona y que no te va a dejar indiferente.
Así que si estás planeando visitarlo, no te olvides tu cámara de fotos. Tendrás oportunidad de realizar un reportaje de ensueño.
Fuente imagen destacada: Wikipedia
Argentina, Destinos, Destinos de Argentina